El proyecto Empowe2act y los retos en España: Convertir la salud mental en un derecho humano en las escuelas
11/07/2025
La salud mental es cada vez más reconocida como un derecho humano fundamental, pero convertir este principio en una realidad práctica en las escuelas españolas sigue siendo un reto constante. Aunque la conciencia sobre los problemas de salud mental ha crecido en los últimos años, aún persisten barreras significativas. Muchas escuelas siguen enfrentando una grave falta de financiación, escasez de profesionales formados en salud mental y una limitada integración de la educación emocional y mental en el currículo escolar. Además, el estigma y la desinformación impiden que muchos estudiantes busquen ayuda cuando más la necesitan, poniendo en riesgo su bienestar.
A pesar de estos desafíos, ya se están dando pasos importantes para transformar esta situación. La Estrategia de Juventud 2030, elaborada por el Instituto de la Juventud (INJUVE) bajo el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, plantea una visión transformadora para las personas jóvenes en España. Entre sus 12 prioridades temáticas, el eje dedicado a la salud integral y la calidad de vida busca garantizar que la juventud tenga acceso a servicios de salud adaptados a sus necesidades. Esto incluye no solo una atención integral en salud mental, sino también la promoción de estilos de vida saludables, el bienestar emocional y la educación afectivo-sexual.
Este marco estratégico supone un compromiso político relevante para alinear los sistemas educativo y sanitario con los principios de los derechos humanos. Sin embargo, el verdadero reto está en su implementación. Para que el apoyo a la salud mental sea una realidad cotidiana en las aulas, se necesita mayor inversión, voluntad política sostenida y colaboración intersectorial urgente.
El alumnado merece entornos de aprendizaje seguros y de apoyo, donde la salud mental sea una prioridad, el estigma se rompa y pedir ayuda sea algo normalizado. Solo mediante un esfuerzo coordinado entre responsables políticos, docentes, profesionales de la salud y los propios jóvenes, el proyecto europeo Empower2act pretende fomentar este activismo de derechos humanos entre los más jóvenes.