INTRAS diseña una instalación artística para trabajar en el Palacio de Santa Cruz la gestión emocional de los estudiantes de la UVa
02/10/2025
La Universidad de Valladolid y Fundación INTRAS presentaron esta mañana en el Palacio de Santa Cruz la instalación artística ‘Las cúpulas de las emociones’, primera acción de un convenio de colaboración para la puesta en marcha de actividades vinculadas a la salud mental de la comunidad universitaria, tal y como anunciaron la delegada del rector de la UVa para la Responsabilidad Social Universitaria, Rosalba I. Fonteriz García, y el psicólogo y director del área de Retos y Estudios de Fundación INTRAS, Carlos Salgado.
Durante la presentación, Fonteriz recalcó la “preocupación” de la UVa por “la salud mental de sus estudiantes” y se mostró muy satisfecha por la “intensa colaboración” que une a la institución universitaria con INTRAS. Por su parte, Salgado explicó que las cúpulas son “espacios artísticos participativos” para “tomar contacto con las emociones, experimentarlas y entender cómo relacionarse con ellas”.
A través de este convenio, la UVa y Fundación INTRAS organizarán acciones de prevención y cuidado de la salud mental de la comunidad universitaria: desde la formación y la orientación en salud mental, la coordinación en la atención a casos complejos, el diseño de una campaña de comunicación en medios digitales y acciones de sensibilización vinculadas a la cultura. Este mismo acuerdo contempla, además, los pilotajes de dos programas: un servicio de asistencia personal y de un servicio de empleo con apoyo.
La primera acción visible del convenio fue la inauguración de la instalación artística ‘Las cúpulas de las emociones’, que busca ayudar a los universitarios a gestionar sus emociones a través de unas cúpulas textiles de gran formato. Las tres cúpulas, desarrolladas íntegramente por profesionales y personas usuarias del centro de día 20 Metros de Fundación INTRAS, ayudan a los visitantes a conectar con diferentes emociones. Esta intervención de ‘arteterapia’ estará abierta a toda la ciudadanía en el claustro del Palacio de Santa Cruz hasta el 16 de octubre.